El Delta del Orinoco es el segundo más grande Suramérica y uno de los diez más importantes del mundo. Su extensión hizo pensar a los primeros exploradores españoles que se trataba de un mar. Se considera un lugar de gran riqueza paisajística por la gran variedad de flora y fauna que alberga. Sus aguas, luego de recorrer más de 2.400 kilómetros, discurren hacia el Océano Atlántico a través de su caño principal y hacia el Mar Caribe (Golfo de Cariaco).
El Delta del Orinoco define una de las 10 bioregiones o ecoregiones de Venezuela, formando una “boca” de 350 km donde numerosos caños redistribuyen las aguas del río Orinoco (Wirinoco en warao), el más grande del país, transportando detritus y nutrientes que han dado forma al Delta desde la era Terciaria.
Los Warao son la segunda étnia más numerosa de Venezuela con 48.771 habitantes (INE, 2011) aunque sólo unos 35 mil viven dentro del territorio deltaico. Según algunos investigadores de la Antropología venezolana- los Warao representan a una de las etnias indígenas más antiguas de Venezuela y están clasificados por la UNESCO entre los pueblos de recolectores indígenas más importantes del mundo.
Los Warao son excelentes navegantes y sus actividades productivas los definen como recolectores, cazadores, pescadores y artesanos, con excelente conocimiento de la Naturaleza deltaica. Por ello, para elevar su calidad de vida –a favor de las mujeres y los jóvenes- han asumido incorporarse a la economía turística de manera activa y directa.