Provincia de Salta y Jujuy
El área general del proyecto corresponde a la Cuenca Alta del Río Bermejo, sexto río de Argentina por su caudal y primero en América por su carga de sólidos. La Cuenca está cubierta de selvas, bosques montanos, pastizales, y vegetación altoandina. Parte de la selvas y bosques montanos se encuentran protegidos bajo figuras de protección: Reserva Nacional El Nogalar, Parque Nacional Baritú, Parque Nacional Calilegua, y Patrimonio Mundial de la UNESCO Quebrada de Humahuaca. Toda esta región pertenece a la Reserva de Biosfera de las Yungas en el norte de Argentina.
La Alta Cuenca del río Bermejo en Argentina es una área de gran importancia para el desarrollo regional y es prioritarias para la conservación de la biodiversidad en Argentina, donde el 2% del territorio, especialmente de selva, alberga más del 50% de la biodiversidad del país.
En la provincia de Salta, el sitio de trabajo incluye los departamentos de Santa Victoria (municipios Santa Victoria, Toldos y Nazareno), Iruya ( municipio Iruya e Isla Cañas) y Orán ( municipio Orán). Se trata de una franja altitudinal entre 1000 y 4500m de altitud, donde se encuentra la Reserva Nacional El Nogalar y Parque Nacional Baritú que engloba las poblaciones de Toldos, Santa Victoria, Lipeo, Baritú y los caseríos vecinos.
El sitio en la provincia de Jujuy incluye los departamentos de Ledesma, Valle Grande, Tilcara y Humahuaca. Se trata de una franja altitudinal entre 1500 a 4500m de altitud, que abarca las poblaciones de San Francisco, Valle Grande, valle Colorado, Santa Ana, y los caseríos vecinos. El Parque Nacional Calilegua y la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco por su sistema patrimonial de características excepcionales el 2 de julio del 2003, constituyen importantes atractivos.
La mayor parte de la población reside en lugares importantes para la actividad turística y el resto se distribuye sobre áreas rurales dispersas, ocupándose principalmente de la agricultura y el pastoreo. Esta región se caracteriza por su imponente entorno natural, sus centenares de sitios arqueológicos y arquitectónicos que dan testimonio de su prolongada y rica historia, y una población que mantiene sus costumbres tradicionales. A pesar de la importancia turística y económica, se encuentra inmersa en un contexto de continuo deterioro de las economías regionales en el altiplano alejados de la carretera principal que une Argentina con Bolivia.